Saltar al contenido

Software Libre para ahorrar en tu PyME 5

Software Libre para ahorrar en tu PyME mucho dinero. Tener software legal implica, en muchos casos, una gran inversión.  No solo por el costo de las licencias, sino por el costo de mantenimiento (soporte, actualización, capacitación, etc). ¿Pero sabes que hay software libre, que en la mayoría de los casos la licencia cuesta $0.00?

Que es el software libre

Existen diferentes tipos de licenciamiento en cuanto al uso y compra de software. El software denominado libre, es uno de ellos. Básicamente, este tipo de software se pone a disposición, con código fuente, para ser distribuido libremente y, en caso de que se requiera, se pueda modificar el código, ya sea para mejorar alguna funcionalidad o simplemente para adaptarla a una necesidad particular. En realidad, esa es la verdadera razón por la que el software libre nace: para que tu puedas modificarlo a tu gusto, si lo requieres. En la gran mayoría de los casos el costo es cero. Free Software no se refiere a gratuito, sino a Libre.

Software libre

Y hay muchos ejemplos de software libre utilizados por millones de personas y empresas: Linux es un sistema operativo basado en software libre.

¿Cual es la diferencia entre software libre y Windows?

Windows es un sistema operativo (software) propiedad de Microsoft. Este sistema operativo puede ser adquirido pagando una licencia de uso. Las licencias de uso, muchas veces, son vendidas por equipo. En otros casos, por persona o usuario.

Windows como tal, no puede ser modificado. Mucho menos se pueden redistribuir las modificaciones.  La diferencia fundamental entre Windows y Linux (que es libre) es el costo. Mientras que por Windows tienes que comprar una licencia, con Linux no es necesario. 

Otra de las cosas es la garantía. Microsoft sí ofrece una garantía por su sistema (limitada, por cierto). Mientras Linux es un software tal cual, que no ofrece ninguna garantia. Aunque la robustez de los dos sistemas operativos está más que comprobada.

¿Por que deberia de usar Software Libre?

Básicamente, para bajar costos. Hoy en dia, hay software libre de ofimáticas, de diseño, cliente-servidor. Algunas más populares y más utilizadas que las de software licenciado. En otros casos, como en el caso de diseño,  Adobe tiene mucho mas preferencia, ya que es una marca insignia en la industria.

Software Libre para ahorrar en tu PyME

Pero hoy dia hay cientos de aplicaciones que pueden competir con Office sin ningún problema. Aquí te dejamos un listado de las que consideramos las mejores aplicaciones del software libre. Este es un breve listado de Software libre para ahorrar en tu PyME:

  1. Libre Office, una alternativa a Office. Cuenta con procesador de texto, hojas de calculo, presentaciones, bases de datos. Toda la suite es 100% funcional y compatible con Office. El único pero es que no tiene un calendario como outlook.
  2. Apache. Una alternativa a Microsoft ISS. Con este software podrás poner en marcha tu propio sitio web. De hecho, Apache está corriendo en casi el 90% de los sitios en internet en el mundo. Es totalmente libre y gratuito. Puedes instalarlo en Windows si lo requieres.
  3. Ubuntu. Alternativa para Windows. Ubuntu es una distribución basada en linux, muy fácil de instalar y muy fácil de usar.  Puedes navegar en internet, descargar e instalar aplicaciones como Netflix y Spotify, conectar impresoras, utilizar Steam para videojuegos, etc. Es importante recalcar que una de las cosas que no podrás hacer es instalar Office de Microsoft. Pero puedes instalar Libre Office y ponerte a trabajar en proyectos del trabajo o escolares.
  4. Ubuntu Server. Alternativa para Microsoft Exchange. Si bien, Microsoft Exchange tiene funcionalidades amplias y de negocio (cómo configurar directorios con políticas, correo, etc). Ubuntu Server puede habilitar todo eso, incluyendo instancias de nube para negocio y desarrollo.

¿Y la piratería?

Nos encontramos con un fenómeno muy recurrente en México. Sobre todo en el sector de las pequeñas empresas. Comprar una licencia puede resultar prohibitivo para una PyME (y a veces hasta un poco innecesario, dado que hay pequeñas empresas que solo utilizan un solo programa). Es común que muchas pymes no cuenten con una licencia legal del software que utilizan en sus instalaciones.

Software libre para ahorrar en tu empresa

Esto supone un riesgo. Al utilizar cracks para liberar versiones se compromete la seguridad de los equipos en los que si instala. Permitiendo instalar programas que pueden enviar información, infectar el equipo o que pueda ser controlado de manera remota. Es por ello que es importante regularizar las licencias de software. A veces opciones de Software libre pueden ser una solución. En otras situaciones utilizar servicios como Google Suite puede solucionar el problema.

Tener software legal representa mas ventajas. Sin embargo entendemos que los precios del mismo pueden ser prohibitivos para muchos. Por ello te encomendamos utilizar Software Libre para ahorrar en tu PyME

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *