3 acciones tecnológicas vs el coronavirus, que la humanidad ha iniciado.
A diferencia de otras pandemias ocurridas en la historia de la humanidad, el coronavirus (COVID-19) llegó en la época en la que la humanidad está mejor comunicada. Esto podría representar una ventaja, sin embargo, no fue así. La saturación de menciones del tema en redes sociales, generaron miedo, desinformación y caos. Rápidamente se propagaron noticias falsas y escandalosas acerca del virus.
Mientras tanto, científicos de todo el mundo compartían información que permitió comprender la naturaleza y las debilidades del virus, así, en pocos días contamos con medidas preventivas eficientes y reales. En otras épocas, estos resultados tardaban semanas o incluso meses.
3 acciones tecnológicas vs el coronavirus
Pero creemos que la tecnología siempre está al servicio de la humanidad. Crear tecnología es, quizás la característica más importante que nos diferencia de los demás seres vivos en el planeta. Estas son 3 acciones tecnológicas vs el coronavirus.
El uso de Supercómputo
Con el uso del supercómputo SUMMIT de IBM, científicos han ejecutado simulaciones de diferentes fármacos que podrían utilizarse para neutralizar el virus del COVID-19. Estas pruebas permitirán que el avance en busca de una vacuna sea hasta 10 veces más rápidas que en el pasado. Prometiendo una vacuna funcional en un periodo sumamente corto.
Summit, ejecutó simulaciones de más de 8.000 compuestos químicos capaces de unirse a las proteínas del coronavirus. Al final, la seleccionó y ordenó 77 compuestos con esta habilidad, dependiendo de las posibilidades de que pudiesen unirse al “pico”.
Según Wikipedia, El Summit u OLCF-4 es un superordenador desarrollado por IBM para su uso en el OAK Ridge National Laboratory de Estados Unidos, que desde el 8 de junio de 2018 es el superordenador más potente del mundo. Equipada con Red Hat Linux en su sistema operativo, su velocidad se sitúa en los 200 petaflops.
El trabajo remoto o home office
Muchas empresas en el mundo, empezaron a enviar a casa a sus empleados a trabajar de forma remota. Esto permitirá que el virus no se expanda. Además de los efectos colaterales positivos: menos contaminación, menos estrés y más productividad. El home office es una práctica que las empresas adoptarán con más facilidad.
Desafortunadamente, por la contingencia, muchas empresas no contaban con un plan para enviar a sus empleados a casa. Es importante contar con un plan para incrementar la productividad y evitar que los empleados piensen que están de vacaciones.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/AMJR4SHSORGFFE7GP2G4L2WFNI.jpg)
3 acciones tecnológicas vs el coronavirus
Entretenimiento en casa y en tus manos
El entretenimiento en los 80’s y 90’s dependía de los contenidos que distribuía la TV y el radio (al menos eran los más populares). Hoy día tenemos un amplio abanico de opciones, sobre todo por los contenidos on-demand. Ya sea por suscripción o gratuitos. Juegos y música en línea. Libros y revistas por suscripción.
Hoy más que nunca, las opciones de entretenimiento que tenemos a la mano son infinitas. Según datos, desde que inició la etapa de cuarentena en Europa y América, se incrementaron un 15% las suscripciones de servicios de streaming.
¿Y el crowdsourcing?
A diferencia de fenomenos ocurridos, por ejemplo, durante los sismos del 2017 en México, la organización para coordinación de ayuda en línea se ha visto limitada por la naturaleza del fenómeno. Es decir, la gente debe de evitar el contacto por el llamado distanciamiento social.
Pero ya existen brotes de personas que se están organizando para hacerle llegar equipo en buenas condiciones a médicos de todo el mudo que están en contacto directo con personas infectadas por el virus.
Así que no será sorpresivo, si en estas semanas, comienzan a haber inventos tecnológicos basados, por ejemplo, en drones, impresoras 3D u otros que permitirán hacer la lucha vs el COVID-19 más fácil y eficiente.